Nosotros


La Asamblea de Artes CDMX es una organización dedicada a promover el diálogo, la colaboración y la representación de las diversas voces del sector artístico en la Ciudad de México. Este proyecto comunitario surge como un esfuerzo colectivo para fortalecer los derechos de los artistas, así como para diseñar estrategias que incidan de manera positiva en las políticas culturales de la ciudad.

La Asamblea está integrada por un Grupo Coordinador y siete comisiones de trabajo, que abordan distintas áreas clave del sector artístico. El Grupo Coordinador está conformado por Carlos Amorales, Néstor Quiñones, Eugenia Martínez, Tamara Ibarra, PRIMAL (Paola Sánchez y Héctor Juárez), Elsa Oviedo y Alonso Cedillo.

A través de un enfoque participativo e inclusivo, la Asamblea busca construir un espacio en el que los artistas puedan proponer, observar y colaborar en la creación de un Consejo de Artes de la CDMX que represente los intereses y necesidades del sector.




Imagen 1 de nosotros Imagen 2 de nosotros Imagen 3 de nosotros Imagen 4 de nosotros Imagen 5 de nosotros


Asambleas


Haz click en cada asamblea para desplegar su información.


Esta primera Asamblea convocó a artistas de distintas disciplinas a un diálogo con Ana Francis Mor y el Grupo Coordinador para dialogar sobre cómo debería conformarse y operar un Consejo Ciudadano de Artes, sus funciones, los derechos de los artistas y las posibles direcciones hacia las que orientar sus esfuerzos. La sesión inició con las presentaciones, encabezadas por Tamara Ibarra, seguidas por la lectura de un texto escrito por Carlos Amorales, que sirvió como introducción al diálogo y una plática con Ana Francis Mor. Posteriormente, se realizó una dinámica en la que cada participante pudo expresar sus preocupaciones y propuestas, generando un espacio inclusivo para reflexionar sobre las necesidades del sector y las responsabilidades del Consejo.


Descarga la minuta haciendo click aquí.

Imagen 1 de Asamblea 1 Imagen 2 de Asamblea 1 Imagen 3 de Asamblea 1 Imagen 4 de Asamblea 1 Imagen 5 de Asamblea 1

En la Segunda Asamblea, Tamara Ibarra presentó el objetivo principal: diseñar el mecanismo para la creación del Consejo de Artes de la CDMX (CONART), enfatizando su rol como intermediario entre la Secretaría de Cultura y el sector artístico, con funciones clave como observar, proponer y actuar como voceros. Néstor Quiñones resumió los resultados de la primera Asamblea, organizados en 11 líneas de acción. Posteriormente, Carlos Amorales presentó 12 posibles líneas de acción para el CONART, que podrían transformarse en comisiones de trabajo, incluyendo tareas como incidir, vigilar, enlazar y representar. Los asistentes debían elegir una comisión, proponer funciones específicas en torno a la pregunta “¿Cómo definiremos las tareas de los Consejeros?” y designar un vocero para exponer las propuestas.


Descarga la minuta haciendo click aquí.

Imagen 1 de Asamblea 2 Imagen 2 de Asamblea 2 Imagen 3 de Asamblea 2 Imagen 4 de Asamblea 2 Imagen 5 de Asamblea 2

La Tercera Asamblea se centró en las "Problemáticas del sector artístico" con el objetivo de identificar temas urgentes que orientaran tanto el perfil especializado de algunos consejeros como las necesidades para diseñar la Convocatoria del Consejo de Artes. También buscaba señalar problemas clave para la Secretaría de Cultura de la CDMX. Los temas propuestos por las comisiones fueron votados individualmente mediante stickers, permitiendo priorizar los más urgentes. Tras eliminar los temas sin votos, las hojas seleccionadas se agruparon en categorías, resultando en tres temas principales como los más prioritarios.


Descarga la minuta haciendo click aquí.

Imagen 1 de Asamblea 3 Imagen 2 de Asamblea 3 Imagen 3 de Asamblea 3 Imagen 4 de Asamblea 3 Imagen 5 de Asamblea 3

La Cuarta Asamblea, última del ciclo enfocado en recabar información para el proceso democrático del Consejo de Artes de la CDMX, se centró en analizar los 20 puntos del Plan de Cultura de Clara Brugada. El objetivo fue identificar los programas que más preocupan o interesan al sector y definir características clave para seleccionar a los consejeros, además de recoger propuestas. Previamente, se compartió el documento con los miembros para facilitar reuniones previas. Durante la Asamblea, se utilizó la metodología del World Café, con discusiones de 6 minutos por tema, mediadas por facilitadores que rotaban entre las comisiones.


Descarga la minuta haciendo click aquí.

Imagen 1 de Asamblea 4 Imagen 2 de Asamblea 4 Imagen 3 de Asamblea 4 Imagen 4 de Asamblea 4 Imagen 5 de Asamblea 4

Comunicados


Haz click en cada comunicado para desplegarlo.


Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX
Comunicado Asamblea de Artes CDMX

Prensa


- Una asamblea de artes hace frente a la crisis presupuestaria en México - Artishock, 13 de enero 2025


- Artistas y trabajadores reclaman a la presidenta Sheinbaum el recorte a la cultura - Debate, 9 de diciembre 2024


- Asamblea de Artes de la CDMX: Exigen más dinero para el sector Cultura - Mundo Empresarial, 26 de noviembre 2024


- Arman frente contra el recorte al sector Cultura - Reforma, 25 de noviembre 2024


- Asamblea de Artes de la CDMX: Exigen más dinero para el sector Cultura - Excelsior, 21 de noviembre 2024


- Protesta la Asamblea de Artes de la CDMX por recorte de 30 por ciento al presupuesto de cultura del 2025 - Trasfondo Informativo, 21 de noviembre 2024


Contacto


Para ponerte en contacto con nosotros escríbenos a contacto@adacdmx.com o a través de nuestras redes sociales.

Mantente en contacto para nuestra próxima Rueda de Prensa